Uno de los materiales más utilizados en la construcción es el pladur. Se trata de una placa de yeso laminado protegido por dos capas de celulosa multihoja. También se conoce por el nombre de cartón yeso. Su popularidad se debe a la buena relación entre su calidad y su precio, por lo que representa una alternativa muy interesante cuando queremos poner tabiques nuevos, falsos techos o forrar paredes para aislar una vivienda. Incluso se puede usar para la construcción de muebles. Además, las placas de pladur muy sencillas de instalar y no requieren una obra tan engorrosa como utilizar ladrillos, cemento, yeso, etc. Es un material muy cálido, no inflamable, regulador de la humedad, aislante térmico y acústico y agradable al tacto. Y además se puede cortar, taladra o atornillar con facilidad. Otra ventaja que tiene este material son los trabajos de pintura sobre pladur.
Realizando trabajos de pintura sobre pladur
Pintar sobre cartón yeso es relativamente sencillo para los pintores profesionales, más que en las superficies tradicionales. El proceso es el mismo que en cualquier otra pared. Comenzaremos aplicando una capa de imprimación por toda la superficie. De esta forma conseguiremos que la pintura se fije mejor y tenga un acabado más bonito. La imprimación también ofrece la ventaja de que facilita las tareas de mantenimiento de cara al futuro.
Puede ser que el muro de pladur esté ya pintado con algún tipo de temple (liso, picado o gota). En tal caso habrá que retirar la pintura existente y lo haremos humedeciendo toda la superficie con agua y utilizando una brocha. Después, con una espátula y mucho cuidado, iremos levantando la pintura vieja.
En el caso de que la superficie esté cubierta con pintura plástica, no será necesario eliminarla. Solamente deberemos tratar las zonas defectuosas donde se detecten desconchones, bolsas u otras imperfecciones. Esto se repara con la ayuda de masilla para cubrir los defectos de la pared de pladur. Después se deberá lijar para que toda la superficie quede igualada y perfectamente lisa.
Otra opción es que la estructura o muro de pladur lleve una capa de esmalte sintético o al oleo. Si es así, habrá que retirarlo en los puntos donde existan irregularidades o el material se esté soltando. Aplicamos masilla y una vez seca, lijamos toda la superficie.
Tras el tratamiento correcto de cada pared de pladur, procederemos a darle, como mínimo, dos capas de pintura. La forma adecuada y profesional de aplicar la pintura es haciendo la segunda capa en perpendicular con respecto al sentido de la primera capa.
En PIMONT, somos expertos en todo tipo de trabajos de pintura industrial y decorativa. Pídenos presupuesto sin compromiso.